UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD
DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA
EN PEDAGOGIA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA, VOCACIONAL
Y PROFESIONAL I
ASESORA:
MARIA ANDREA UGALDE VELASCO
EQUIPO:
LORENA OCAÑA PÉREZ
CITLALI
TANIA CORDERO LÓPEZ
ELBA
AGUIRRE QUINTANAR
¿Cómo la orientación apoya el
aprendizaje de los alumnos, a los padres y a los docentes en el nivel que les
corresponde?
Introducción
Como
resultado de la Reforma Integral de la Educación Media Superior en el 2009, la
Dirección General del Bachillerato incorpora al plan de estudios los principios
básicos, con el fin de fortalecer y consolidar la identidad en todas las
modalidades y subsistemas; con el propósito de proporcionar una educación que
permita al alumno establecer una relación entre la escuela y su entorno para
facilitar el tránsito académico de los estudiantes a otros niveles educativos.
Para el
logro de dichas finalidades, se define el Marco Curricular Común compartido por
todas las instituciones de nivel medio superior, fundamentado e desempeños
terminales, desarrollo de competencias, flexibilidad y los componentes comunes
del currículum.
El
alumno
Entre las
estrategias y líneas de acción podemos desatacar el elevar la calidad de la
educación para mejorar el nivel de logro educativo de los educandos, que estos
cuenten con mayor acceso al bienestar y a su vez contribuyan al desarrollo
social. Se busca así mismo ofrecer servicios educativos de mayor calidad para
formar personas con un alto sentido de responsabilidad social, que participen
de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.
Con el fin
de dar seguimiento a los objetivos planteados se establecen acciones relevantes
como el establecimiento de servicios de Orientación Educativa, que darán
seguimiento y apoyo individual y en grupo, relacionado con los procesos de
aprendizaje y su desempeño académico; así como brindar servicios de orientación
educativa que permita a los alumnos elegir las opciones profesionales o
académicas con relación de su proyecto de vida, reconociendo sus competencias e
intereses particulares, sobre todo a aquellos que están en riesgo de abandono o
fracaso escolar. Se establece un programa de Orientación Vocacional que
proporciona a los alumnos las herramientas necesarias para construir su
proyecto de vida y que esté fundamentado en la realidad económica y social de
su entorno geográfico.
Los tres
ejes fundamentales de las líneas de acción del Programa de Orientación
Educativa:
Para
abordar los niveles de atención individual, grupal y masivo se trabajan en las
cuatro áreas de trabajo:
·
• Institucional
• Escolar
• Vocacional
• Psicosocial
La Familia
Ya que la
familia es una institución Bio-psico-social en donde el ser humano se va
formando y desarrolla sus habilidades, aptitudes y capacidades es necesario trabajar
junto con los padres o con la familia a cargo (ya que no todas las familias se
conforman de padres e hijos) con el propósito de originar una función
integradora y enriquecedora para un buen desempeño del estudiante, en este caso
a nivel medio superior el gran reto al que se enfrentan los estudiantes en
cuanto a la toma de decisiones en la elección de carrera.
Se debe involucrar
a la familia en este proceso trascendental de sus hijos, ya que ellos son la
base y apoyo; por tanto, es de suma importancia propiciar y fortalecer una
buena comunicación, comprensión, aceptación y respeto, así como proveer
información suficiente que les permita hacer una toma de decisión correcta.
Los
padres en su papel de orientador tienen la oportunidad de asistir a sesiones informativas, conferencias,
actividades culturales y académicas, estrategias que le permitan tener
herramientas suficientes para ayudar a desarrollar eficazmente las habilidades,
actitudes y aptitudes de sus hijos.
El Papel fundamental de los
padres es:
Modelos. Los padres actúan como modelos y los hijos
toman características propias de ellos o en cierta forma rechazan dichas
características, entonces los padres tienen un carácter impulsor hacia ciertas carreras,
por ello es que a través del trabajo conjunto con el orientador vocacional se
deben tomar estrategias que ayuden a dirigir al alumno hacia el camino
correcto.
·
Proveedor
de información. Deben proveer información de Procesos de
maduración. (cuerpo-físico) de desarrollo emocional, sentimientos, etc. Ya que conocidos estos aspectos será mucho
más fácil informarles por sus habilidades y destrezas lo que los ayudara a conocerse
mejor para ser capaces de elegir algo que los apasione y les haga sentirse
plenos y dichosos. Para ello es necesario conocer la información de las
carreras y sus ofertas y así empaparse de herramientas que cumplan con sus
necesidades.
·
Soporte
decisional. También actúan como soporte ya que ellos son
los que brindan estabilidad económica y psicológica; son financiadores de la
carrera, escuelas, servicios, materiales, etc. Eh aquí la importancia de
conocer lo que las carreras ofrecen y requieren y esto es mucho más accesible
con el apoyo del Orientador.
El apoyo de los padres en la
orientación vocacional. Algunos consejos
para los padres.
¿Cómo puedo apoyar a
nuestros hijos en su elección de carrera?
En el siguiente vídeo el psicoterapeuta Antonio Henderson nos hablará sobre el
apoyo de los padres en el proceso de orientación vocacional de los hijos.
El Docente Nivel
Medio Superior
OBJETIVO
GENERAL:
Brindar al
estudiante la orientación necesaria para
la elección de su carrera, proporcionando los elementos necesarios
afines a su trayectoria académica
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
1. Facilitar la elección de las TAE a cursar
durante el bachillerato a través de actividades de difusión, asesoría y
aplicación de test para la elección de trayectorias.
2.
Propiciar el autoconocimiento de la personalidad, intereses y habilidades a los
alumnos de bachillerato que faciliten la toma de decisiones vocacionales a
través de
la aplicación de pruebas psicométricas.
3. Información detallada delas diferentes ofertas educativas
en vinculación con instituciones educativas que les permita conocer diversas
alternativas para continuación de sus estudios...
4. Establecer claramente las competencias de la
carrera que se va a elegir en los alumnos para la toma de decisiones vocacionales.
ESTRATEGIAS
●Aplicación de pruebas psicométricas.
Test de Holland
Estas pruebas dan a conocer al alumno conocimientos
acerca de su personalidad, las cuales le servirán de referencia para la toma de
decisiones personales y vocacionales; a
partir de los resultados se le proporciona la orientación individual o grupal.
●Difusión de oferta educativa en el bachillerato.
Orientación
para las alternativas que tiene el estudiante
de las unidades de aprendizaje ya que estas le facilitarán elegir la camino a cursar durante el bachillerato.
●Difusión
de la oferta académica actual en el nivel superior.
Proporcionar a los alumnos la oferta educativa de
universidades (públicas y privadas) que le facilitan ampliar el conocimiento de
las profesiones existentes y propician la reflexión
.
●Desarrollo
de habilidades para la vida.
● Trabajar en conjunto orientador educativo, coordinador de tutorías
y tutores.
●Elaborar un plan de acción tutorial.
● Brindar asesoría personalizada y orientación
a los alumnos en aspectos académicos, sociales y psico-afectivos.
● Canalizar a los alumnos para asesoría de
índole académico, social, psicoafectiva
y administrativa.
●Contribuir al desarrollo de competencias en los alumnos
que facilitan la toma de decisiones y la elaboración de su proyecto de vida
El Docente.
Es el protagonista guía que habrá de
encaminar, aconsejar, y dar los implementos educacionales y culturales, a fin
de que el educando encuentre los caminos más viables para la resolución de
situaciones diversas.
En su papel de guía,
encamina, orienta y aconseja al alumno para que transite de la mejor manera
posible por las diferentes etapas dela educación, que va ligada a su
crecimiento biológico e intelectual.
Así mismo, al tener un conocimiento del proceso
educativo, por un lado, y por otro del
proceso biológico intelectual de
crecimiento de los menores, su función es
que ambos mundos, el intelectual y el personal se desarrollan de la mejor manera posible.
Es muy importante que docente sepa interpretar los signos verbales corporales,
tonos de voz, actitudes, aficiones, tendencias y negaciones del alumno, a fin
de tener un panorama aproximado de sus aptitudes, capacidades y negaciones ,
para determinadas actividades; lo cual
será de medular importancia , para orientarlo a elegir una carrera que
sea afín a su personalidad y aptitudes
naturales.
Es recomendable estimular
al alumno para que de manera natural y espontanea exteriorice su proyecto
de vida; es decir que atendiendo a su madurez tanto académica como
personal, proveerle de los
requerimientos necesarios para que le
sea más fácil elegir la actividad o profesión a la que tenga
inclinación (vocación), o interés.
Bibliografía
Coordinación de Apoyos Académicos, Sistema de
Educación Media Superior, (2010) Universidad de Guadalajara. Liceo No. 496,
Zona Centro. C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco. Segunda edición: 2010.Recuperado
el 4 de noviembre de 2015
Muñoz Riverohl, B., Trujillo R., Vuelvas B., Villegas A. M., Pérez E.,
Silva C. D. (1987) Documento básico N°1, de las comisiones académicas de
Orientadores: “Marco Teórico de la práctica de la Orientación Educativa en el
colegio de Bachilleres”. México .D.F. p.p. 1-51.
Martínez
G. A. L., Virgen R. I., Prieto M. L., Alcalde Arreola L., Calderón Trujillo M.
M., et. al. (2010) Manual Base: “Orientación Educativa del Sistema de Educación
Media Superior” Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. P.p 42-44. En: http://www.sems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Orientacion_educativa_SEMS_UDG.pdf
Programa de Orientación Educativa.
DGB/DCA/SEP. 2010. Consultado el 29 de octubre de 2015. Disponible en: http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/04-actividadesparaescolares/orientacioneducativa/FI-POE.pdf
Orientación Vocacional. SEMS/SEP.
2012. Consultado el 29 de octubre de 2015. http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/ov
Encuentra tu carrera ideal
conociendo tu tipo de inteligencia. Carreras con futuro. 2011. Consultado el 20 de octubre de 2015. Disponible en: https://youtu.be/EoWhVFpZPI0
La Familia
Ya que la
familia es una institución Bio-psico-social en donde el ser humano se va
formando y desarrolla sus habilidades, aptitudes y capacidades es necesario trabajar
junto con los padres o con la familia a cargo (ya que no todas las familias se
conforman de padres e hijos) con el propósito de originar una función
integradora y enriquecedora para un buen desempeño del estudiante, en este caso
a nivel medio superior el gran reto al que se enfrentan los estudiantes en
cuanto a la toma de decisiones en la elección de carrera.
Se debe involucrar
a la familia en este proceso trascendental de sus hijos, ya que ellos son la
base y apoyo; por tanto, es de suma importancia propiciar y fortalecer una
buena comunicación, comprensión, aceptación y respeto, así como proveer
información suficiente que les permita hacer una toma de decisión correcta.
Los
padres en su papel de orientador tienen la oportunidad de asistir a sesiones informativas, conferencias,
actividades culturales y académicas, estrategias que le permitan tener
herramientas suficientes para ayudar a desarrollar eficazmente las habilidades,
actitudes y aptitudes de sus hijos.
El Papel fundamental de los
padres es:
Modelos. Los padres actúan como modelos y los hijos toman características propias de ellos o en cierta forma rechazan dichas características, entonces los padres tienen un carácter impulsor hacia ciertas carreras, por ello es que a través del trabajo conjunto con el orientador vocacional se deben tomar estrategias que ayuden a dirigir al alumno hacia el camino correcto.
Modelos. Los padres actúan como modelos y los hijos toman características propias de ellos o en cierta forma rechazan dichas características, entonces los padres tienen un carácter impulsor hacia ciertas carreras, por ello es que a través del trabajo conjunto con el orientador vocacional se deben tomar estrategias que ayuden a dirigir al alumno hacia el camino correcto.
·
Proveedor de información. Deben proveer información de Procesos de maduración. (cuerpo-físico) de desarrollo emocional, sentimientos, etc. Ya que conocidos estos aspectos será mucho más fácil informarles por sus habilidades y destrezas lo que los ayudara a conocerse mejor para ser capaces de elegir algo que los apasione y les haga sentirse plenos y dichosos. Para ello es necesario conocer la información de las carreras y sus ofertas y así empaparse de herramientas que cumplan con sus necesidades.
Proveedor de información. Deben proveer información de Procesos de maduración. (cuerpo-físico) de desarrollo emocional, sentimientos, etc. Ya que conocidos estos aspectos será mucho más fácil informarles por sus habilidades y destrezas lo que los ayudara a conocerse mejor para ser capaces de elegir algo que los apasione y les haga sentirse plenos y dichosos. Para ello es necesario conocer la información de las carreras y sus ofertas y así empaparse de herramientas que cumplan con sus necesidades.
·
Soporte decisional. También actúan como soporte ya que ellos son los que brindan estabilidad económica y psicológica; son financiadores de la carrera, escuelas, servicios, materiales, etc. Eh aquí la importancia de conocer lo que las carreras ofrecen y requieren y esto es mucho más accesible con el apoyo del Orientador.
Soporte decisional. También actúan como soporte ya que ellos son los que brindan estabilidad económica y psicológica; son financiadores de la carrera, escuelas, servicios, materiales, etc. Eh aquí la importancia de conocer lo que las carreras ofrecen y requieren y esto es mucho más accesible con el apoyo del Orientador.
El apoyo de los padres en la
orientación vocacional. Algunos consejos
para los padres.
¿Cómo puedo apoyar a
nuestros hijos en su elección de carrera?En el siguiente vídeo el psicoterapeuta Antonio Henderson nos hablará sobre el apoyo de los padres en el proceso de orientación vocacional de los hijos.
El Docente Nivel
Medio Superior
OBJETIVO
GENERAL:
Brindar al
estudiante la orientación necesaria para
la elección de su carrera, proporcionando los elementos necesarios
afines a su trayectoria académica
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
1. Facilitar la elección de las TAE a cursar
durante el bachillerato a través de actividades de difusión, asesoría y
aplicación de test para la elección de trayectorias.
2.
Propiciar el autoconocimiento de la personalidad, intereses y habilidades a los
alumnos de bachillerato que faciliten la toma de decisiones vocacionales a
través de
la aplicación de pruebas psicométricas.
3. Información detallada delas diferentes ofertas educativas
en vinculación con instituciones educativas que les permita conocer diversas
alternativas para continuación de sus estudios...
ESTRATEGIAS
●Aplicación de pruebas psicométricas.
Test de Holland
Estas pruebas dan a conocer al alumno conocimientos
acerca de su personalidad, las cuales le servirán de referencia para la toma de
decisiones personales y vocacionales; a
partir de los resultados se le proporciona la orientación individual o grupal.
●Difusión de oferta educativa en el bachillerato.
Orientación
para las alternativas que tiene el estudiante
de las unidades de aprendizaje ya que estas le facilitarán elegir la camino a cursar durante el bachillerato.
●Difusión
de la oferta académica actual en el nivel superior.
Proporcionar a los alumnos la oferta educativa de
universidades (públicas y privadas) que le facilitan ampliar el conocimiento de
las profesiones existentes y propician la reflexión
.
●Desarrollo
de habilidades para la vida.
● Trabajar en conjunto orientador educativo, coordinador de tutorías
y tutores.
●Elaborar un plan de acción tutorial.
● Brindar asesoría personalizada y orientación
a los alumnos en aspectos académicos, sociales y psico-afectivos.
● Canalizar a los alumnos para asesoría de
índole académico, social, psicoafectiva
y administrativa.
●Contribuir al desarrollo de competencias en los alumnos
que facilitan la toma de decisiones y la elaboración de su proyecto de vida
El Docente.
Es el protagonista guía que habrá de encaminar, aconsejar, y dar los implementos educacionales y culturales, a fin de que el educando encuentre los caminos más viables para la resolución de situaciones diversas.
Es el protagonista guía que habrá de encaminar, aconsejar, y dar los implementos educacionales y culturales, a fin de que el educando encuentre los caminos más viables para la resolución de situaciones diversas.
En su papel de guía,
encamina, orienta y aconseja al alumno para que transite de la mejor manera
posible por las diferentes etapas dela educación, que va ligada a su
crecimiento biológico e intelectual.
Así mismo, al tener un conocimiento del proceso
educativo, por un lado, y por otro del
proceso biológico intelectual de
crecimiento de los menores, su función es
que ambos mundos, el intelectual y el personal se desarrollan de la mejor manera posible.
Es muy importante que docente sepa interpretar los signos verbales corporales,
tonos de voz, actitudes, aficiones, tendencias y negaciones del alumno, a fin
de tener un panorama aproximado de sus aptitudes, capacidades y negaciones ,
para determinadas actividades; lo cual
será de medular importancia , para orientarlo a elegir una carrera que
sea afín a su personalidad y aptitudes
naturales.
Es recomendable estimular
al alumno para que de manera natural y espontanea exteriorice su proyecto
de vida; es decir que atendiendo a su madurez tanto académica como
personal, proveerle de los
requerimientos necesarios para que le
sea más fácil elegir la actividad o profesión a la que tenga
inclinación (vocación), o interés.
Coordinación de Apoyos Académicos, Sistema de
Educación Media Superior, (2010) Universidad de Guadalajara. Liceo No. 496,
Zona Centro. C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco. Segunda edición: 2010.Recuperado
el 4 de noviembre de 2015
Muñoz Riverohl, B., Trujillo R., Vuelvas B., Villegas A. M., Pérez E., Silva C. D. (1987) Documento básico N°1, de las comisiones académicas de Orientadores: “Marco Teórico de la práctica de la Orientación Educativa en el colegio de Bachilleres”. México .D.F. p.p. 1-51.
Martínez G. A. L., Virgen R. I., Prieto M. L., Alcalde Arreola L., Calderón Trujillo M. M., et. al. (2010) Manual Base: “Orientación Educativa del Sistema de Educación Media Superior” Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. P.p 42-44. En: http://www.sems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Orientacion_educativa_SEMS_UDG.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario